31 Mayo 2023
El 31 de mayo del presente año nos sumamos al evento Claves AIM, donde celebramos los 38 años de la asociación. Aquí, junto a destacados expertos, abordamos las más recientes tendencias y tecnologías de la industria, enfocados en cómo abordar los desafíos y retos para las marcas.
En nuestro caso, nuestro director ejecutivo y vicepresidente de AIM, Alejandro Pinto, expuso junto a Paulina Valenzuela (Directora de Datavoz) el estudio “¿Para qué me invitan si saben cómo me porto? Estudiando el ánimo de los chilenos”. Estudio realizado mediante encuestas en nuestro panel online, representativo a nivel nacional.
Creamos así un “índice del ánimo”, mediante un análisis factorial exploratorio, en base a los indicadores de: nivel de felicidad, bienestar percibido, nivel de satisfacción con la vida y el nivel de temor a ser víctima de un delito. Y categorizamos entonces en tres grupos simétricos: ánimo alto, ánimo medio y ánimo bajo. Dentro de este índice creado, encontramos en sus dimensiones: el entorno (barrio y ciudad), la salud física y emocional, la confianza en actores sociales y del mercado y en la satisfacción laboral.
En el entorno, a nivel del barrio, encontramos determinante a una mayor o menor satisfacción a la convivencia con los vecinos, las áreas verdes, la tranquilidad y la seguridad. Los aspectos de la ciudad que determinan serían los centros comerciales, los establecimientos educacionales, los lugares para actividades culturales y el transporte público.
En cuanto a la salud, encontramos un promedio relativamente bajo en cómo la percibe para cada uno de los participantes del estudio. Cuando ahondamos en salud emocional y física, los indicadores que resultaron ser determinantes fue la depresión, la movilidad y la posibilidad de realizar sin problemas las actividades diarias.
Cuando nos enfocamos en la confianza en los actores sociales y del mercado, encontramos relevante que la confianza en diversas instituciones también está asociada a esta percepción positiva o negativa del ánimo. Si bien no tenemos sorpresas cuando vemos que Bomberos se encuentra en primer lugar de confianza, sí entendemos que la confianza en las demás instituciones (tales como carabineros, universidades, el Congreso, etcétera) influye en el ánimo que puedan tener los ciudadanos mirando al futuro, para sí mismos y para el país.
En el caso de la satisfacción laboral, el nivel se ve bastante parejo entre las personas satisfechas y las que no lo están.
Una vez teniendo claros estos determinantes, quisimos ver cuál era el impacto del estado de ánimo en diferentes elementos de consumo de todo tipo. Aquí, pudimos confirmar de manera concreta cómo y cuánto el ánimo impacta en el consumo y la participación cívica. Teniendo como resultado, por ejemplo, que un bajo ánimo cierra las puertas a la escucha y a la transformación conjunta. Convirtiéndose así en un terreno para la acumulación de frustraciones y para reacciones que no son constructivas.
Construir una narrativa con perspectiva de futuro, tejer un relato colectivo con altura de miras puede ser muy estimulante para nuestra sociedad. Entender cuáles son las cosas que nos unen y nos afectan, gestionándolas con generosidad y empatía puede convertirse en el impulso transformador que buscamos.
Los invitamos a mirar los resultados junto a nosotros a continuación, descargando el análisis de nuestra investigación y revisando la grabación de la presentación (nuestra presentación comienza en el minuto 49:43).
Mira el video del evento en YOUTUBE Aquí.
Descarga la presentación Aquí.
Novedades Anteriores
31 Mayo 2023
18 Agosto 2021
13 Abril 2021
16 Noviembre 2020
11 Abril 2013